Teatro

GEGANT

GEGANT

Título original:
GIANT
Autor:
Mark Rosenblatt
Director:
Josep Maria Mestres
Personaje:
Roald Dahl
Estreno:

5 de julio de 2025 en el Teatre Romea de Barcelona (Festival GREC 2025)

Sobre el espectáculo

Producción:
Teatre Romea & GREC 2025
Ayudante de dirección:
Tilda Espluga
Traducción:
Joan Sellent
Escenografía:
Sebastià Brosa
Vesturario:
Nidia Tusal
Iluminación:
Ignasi Camprodón
Caracterización:
Toni Santos
Sonido:
Jordi Bonet
Intérpretes:

Josep Maria Pou, Victòria Pagès, Pep Planas, Clàudia Benito, Aida Llop, Jep Barceló.

Gira:
Gira por Cataluña, de septiembre a diciembre de 2025. Gira por España, de enero a octubre de 2026.
Más información:

Josep Maria Pou encarna a Roald Dahl, el excéntrico escritor de fama internacional, autor de éxitos como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate y Las Brujas, que vio cómo unas polémicas declaraciones suyas inflamaron a la prensa, repercutiendo en su reputación, con consecuencias imprevisibles.

Dirigida por Josep Maria Mestres e inspirada en hechos reales, la obra de Mark Rosenblatt ofrece un retrato poliédrico de un literato terriblemente carismático y explora, con una agudeza no exenta de humor, la diferencia entre la opinión razonada y los peligros de una retórica dictada por los prejuicios.

Más información


Sobre la obra

Ganadora de 3 premios OLIVIER 2025, incluído el de Mejor Espectáculo.

Ganadora de 2 premios THE CRITIC'S CIRCLE, a la Mejor Obra de autor novel y al dramaturgo más prometedor.

Verano de 1983. El famoso escritor inglés Roald Dahl revisa las pruebas de su último libro a punto de ir a la imprenta, pero el escándalo provocado por un artículo antisemita que ha publicado hace poco no parece apaciguarse. A lo largo de una sola tarde en su casa, enfrentado a una interlocutora inesperadamente beligerante, Dahl se ve obligado a elegir entre disculparse públicamente o poner en riesgo la fama y la reputación.

TEXTO DEL AUTOR: 

El verano de 1983 fue una época especialmente complicada para ser (o estar cerca de) Roald Dahl. Se acababa de divorciar de su mujer, después de 30 años de casados; se acababa de prometer con su amante, con quien llevaba 11 años; sufría dolores físicos constantes; estaba alterado por las obras de reforma de casa, trabajaba contra reloj para terminar su último libro, y la prensa lo atacaba muy duramente a raíz de una reseña literaria que escribió y que consideraba justa y heroica. 

Todas las biografías, libros que hablan de él, los artículos y las conversaciones que he mantenido con periodistas que lo entrevistaron aquel verano, dibujan el mismo retrato: el de un escritor de literatura infantil ferozmente obstinado e impulsivo, inmerso en una gran convulsión personal.

Mi obra Gigante se nutre y mezcla estas circunstancias reales con un encuentro dramático del todo imaginario. Me he inventado que una tarde de aquel verano de 1983, sus editores británico y norteamericana fueron a verlo a su casa con intención de pedirle que se disculpara públicamente para ayudar a reparar su reputación malograda.

Si mi investigación ha pasado algo por alto y si un episodio como este tuvo lugar realmente, en ningún caso habría podido desarrollarse como lo hace en Gigante. Porque, a pesar de que Tom Maschler sí que era realmente el editor en el Reino Unido en aquella época, su supuesta homóloga norteamericana de la obra no existió nunca. La editorial "Farrar, Straus and Giroux" sí que publicaba Dahl en los Estados Unidos, pero Jessie Stone es una invención mía y solo mía. Y como suele decirse en estos casos: "Cualquier parecido con personas vivas o muertas es pura coincidencia."

Gigante es una combinación de realidad y ficción, con la esperanza de atrapar el espíritu de un momento en el tiempo, sin pretender, en ningún caso, ser un documento histórico. Aun así, en Gigante está Roald Dahl en estado puro: cuando escucháis citar su reseña literaria, son realmente palabras suyas. Y, más adelante en la obra, cuando vuelve a comunicarse con el mundo exterior, también lo hace con palabras suyas, aunque las he reorganizado y combinado a partir de varias fuentes. En medio de mi evocación del mundo íntimo de Dahl de aquel verano, resuenan sus declaraciones públicas, sin filtros. Forman parte del legado complejo del auténtico Roald Dahl.

M.R.


Sobre el autor

Mark Rosenblatt Londres (UK)

Mark Rosenblatt es escritor y director de teatro y de cine.

Ha trabajado como director de teatro en todo el Reino Unido y en el ámbito internacional, dirigiendo producciones en el Shakespeare's Globe, el National Theatre, el Festival de Edimburgo, el Young Vic, el West End, off-Broadway y Tokyo, entre otros. Fué director asociado del National Theatre Studio de 2011 a 2013 donde dirigió el Departamento de Directores. 

Como dramaturgo, su trabajo incluye GIANT (Royal Court Theatre, 2024; West End, 2025), que ganó el premio a la mejor obra de autor novel en los THE CRITIC'S CIRCLE AWARDS 2025 y donde, además, fue nombrado dramaturgo más prometedor. GIANT también ganó el premio a la mejor obra en los acreditados OLIVIER AWARDS 2025. 

Galería fotográfica


Críticas


Prensa / medios